Sociedad

5 TIPOS DE JUEGOS ENTRETENIDOS PARA BEBÉS: DIVERTIRSE CON LOS HIJOS

By 19/10/2018marzo 16th, 2022No Comments

Hola likiler@s! Hoy hemos organizado un post agrupando en cinco los mejores juegos para bebés. Porque no hay nada como la diversión, pero no cualquier tipo de diversión (soltar la cervecita!), sino como divertirse con nuestros hijos, nuestros pequeñines. Así que se nos ocurrieron unas cuantas propuestas sobre juegos para bebés y actividades para realizar durante el  tiempo que  pasamos con nuestros hijos y de cómo aprovecharlo al 100%. Como ya sabemos, el trabajo es nuestro gran limitador para poder disfrutar como quisiéramos de la familia, pero no debe ser nuestro obstáculo sino un impulso que nos haga olvidar lo malo y aprovechar todo lo bueno. Así que VAMOS ALLÁ!

1. NATURALEZA: JUEGOS EN EL PARQUE

Ya sabéis que somos fans de la naturaleza y de las cosas artesanales. De ella podemos sacar millones de  juegos para bebés interesantes y divertidos que harán que nuestros bebés descubran la vida y se sorprendan de la variedad y cantidad de diferentes tactos y olores que existen. Este es el primer juego que os proponemos:

RASTREATOR

Está demostrado que los bebés, desde sus primeros meses de vida, distinguen los olores, pues eso les ayuda a su supervivencia. Reconocen el olor de sus progenitores y de sus familiares más cercanos  y, por supuesto, el de la leche materna!!. Por ello, podemos probar a pasear con ellos  e ir enseñándoles poco a poco olores de flores, frutas, diferentes perfumes, etc.; eso les estimulará la parte sensorial del cerebro y sentirán su entorno más familiar y cercano.

PASITO A PASITO

Cuando nuestros bebés comienzan a dar sus primeros pasitos, necesitan de nuestra ayuda para guiarlos. Aprovecha ese momento tan especial para que descubra nuevas alturas (no muy altas), nuevos suelos; césped, arena, asfalto, empedrado y acolchado (especial para parques infantiles). En este último, podrás estar más relajado puesto que están fabricados expresamente para bebés y ellos solitos podrán cambiar de posiciones, girando y levantando el cuerpo con las manitas.

BÚSQUEDA

Una vez que  los bebés vayan creciendo y familiarizándose con el entorno, podríamos jugar con ellos a buscar algún objeto que les guste o les llame la atención. Eso aumentará su interés por el juego, y un bonito gesto de cariño, como un beso y una sonrisa cuando lo encuentre, sería una buena recompensa . Adapta el grado de dificultad a la edad del bebé y ayúdale  a comprender el juego. Según vaya creciendo, puedes aumentar la lista de objetos a encontrar, incluso creando una lista por temáticas: animales, colores, formas..

2. CEREBRO: JUEGOS DE COMPRENSIÓN

Hasta hace relativamente poco, la comprensión lectora, auditiva, sensorial o  imaginativa, no eran dinámicas que se utilizaran en las guarderías con los más pequeños . Hoy en dia, las cosas han cambiando. En el sistema educativo  actual se intenta desarrollar la comprensión de su medio, adaptándolo a cada niño.  Los bebés son como esponjas de mar, es en esa edad cuando más rápido asimilan su entorno y aprenden de manera natural. Por ello, es importante que sea en esas primeras etapas cuando más juguemos con ellos para que trabajen y desarrollen ese cerebrito.

 LOCOLÓ

La lengua es algo que aprendemos a base de escuchar a nuestros papás, familiares y todo el entorno que nos rodea. Es el momento perfecto para, si eres conocedor de  otra lengua, enseñarle palabras en otros idiomas. Algo muy curioso,  por ejemplo, es que no en todos los idiomas se expresan igual los ruidos de los animales. ¿Cómo hace el gallo? en España diríamos kikirikí. En cambio, en Francia dirían (Cocoricó). Jugar con los sonidos con los bebés es muy divertido, por cómo reaccionan al intentar imitar los sonidos. Así que saca toda tu imaginación para que os divirtáis juntos y, a la vez, consigas que desarrolle un buen lenguaje.

SENSORIAL

Hacer juegos en casa es fantástico, se sienten en un entorno confortable, protegido, familiar, en el que todo lo  reconocen y les gusta. Es el lugar idóneo para que interactúen y se relajen.

Y ahora os proponemos que construyamos juntos un espacio sensorial.  ¿Y el espacio sensorial que es? Un espacio sensorial, es un espacio que puede tener diferentes formas; puede construirse sobre un tablero o mesa secundaria, puede pegarse en las paredes o pueden estar guardados en cajas y sacarlos en el momento del juego, (por ejemplo, fichas con texturas y telas,nombres de colores, etc.) El que más nos gusta o recomendamos es el de la pared.

LA LECTURA ES LA LLAVE DEL MUNDO

Algo que habrás visto por muchas tiendas de bebés son los libros interactivos. Algo bueno para los niños es la hora del cuento, no solo porque les encanta imaginar, sino por estar un ratito con sus papás o con alguien que les lleva a algún lugar mágico. Utilizar los libros para jugar es una idea fantástica y no solo para cuando se vayan a dormir. Haz que participen en la medida que puedan (con sonidos, gestos o risas).

INTERNET

¡¡No os echéis las manos a la cabeza!!! Cómo todos los que somos de una generación donde de pequeños no existía internet, a veces nos resulta chocante ver a niños con algún dispositivo como la  tablet o el móvil en las manos.  Por ello, toda actividad que le enseñes en este ámbito recomendamos que se realice contigo al lado. Pero si hablamos de compresión digital, como algo que van a tener que utilizar y conocer a lo largo de su vida, podemos comenzar a enseñarles a través de Internet. Actualmente es uno de los lugares donde más Juegos educativos podéis encontrar. De hecho, nuestro post trata de cómo divertirse juntos padres e hijos. A través de ese medio tambien es posible.

3. EXPRESIONES FACIALES: JUEGOS DE TEATRO.

Los bebés se fijan mucho en la expresiones que usamos, por eso siempre que alguna persona mayor se acerca a hablar con nuestro bebé pone caritas, cambia el tono de voz y juega con ellos haciendo pedorretas. El teatro o el cambio de expresiones en la cara es un ejercicio buenísimo para combatir el estrés, por lo tanto, tomarnos en serio que el juego de los gestos podría beneficiar a crear un ambiente amable y cariñoso entre padres e hijos. Entendemos que no todo el mundo tiene tanta facilidad para hacer bromas con la cara, pero puede ser un buen ejercicio para desarrollar otros aspectos. Te damos algunos ejemplos:

CU CU 

Los primeros días del bebé sólo puede enfocar la mirada de entre 20 y 40 cm, sin embargo es su primera manera de comunicación. Abre mucho los ojos, ciérralos, guía tu mirada abierta hacia las cosas que quieras enseñarle. Colócate a una distancia donde sepas que el bebé no pierde el contacto contigo. Estos juegos tienen la suerte de que se puede, compaginar con otras actividades diarias; por ejemplo, mientras come.

COLORES LLAMATIVOS 

Algunos estudios dicen que en los bebés recién nacidos, uno de los colores que más llama su atención es el ROJO.  Con este color está demostrado que es capaz de distinguir su luminosidad frente al resto de colores. Los colores llamativos, al ser los que más le atraen, favorecen las conexiones neuronales. Por eso es bueno utilizarlos en momentos de juego. Caso contrario ocurre con los colores suaves que son los más adecuados  para los momentos de relajación y baja estimulación del bebé.

TÍTERES O MARIONETAS

Son tu gran acompañante para hacer la función! con cada presentación, con cada frase, observa cual es su reacción para  conseguir  que siga el hilo de por dónde quieres que discurra la historieta. Si utilizas muñecos de trapo de guante,  conseguirás que el bebé sienta que el muñeco tiene una conversación con él.

 

4. EDUCACIÓN: JUGAR EN POSITIVO

Lo más bonito de ver crecer a un hijo, es conocer de primera mano cómo ha ido desarrollando todas sus cualidades, cómo se comporta, qué carácter tiene. Su futuro comportamiento es  reflejo de cómo lo hemos educado . Si somos perseverantes, lograremos que aprenda a tener paciencia, a compartir sus juguetes o a ser una persona con menos inseguridades. Los últimos estudios nos hablan sobre un tipo de educación que se centra en la parte positiva, en recompensar más que en castigar. Es cierto que,  la mayoría de las veces, nos resulta más fácil gritar para desahogarnos o decir que no, pero si desde que son bebés aprendemos nuevas técnicas, cuando lleguen a edades más rebeldes será un solo continuar y no un cambiar de dirección. “Save the children” ha redactado una guía para padres super interesante con ayudas y consejos para educar en positivo. Si quieres descargarla pincha AQUI

5. MASAJES: JUGAR A RELAJARSE

Por último, la manera más bonita de jugar con nuestros bebes y de pasar tiempo juntos es cuando se está relajado y tranquilo. Dar cariño es fundamental para que haya química entre padres e hijos. Después de los baños, es el mejor momento para darle un  masaje relajante. Os recomendamos dejar una luz tenue en el dormitorio y con una temperatura adecuada para que el bebé no coja frío. Podemos ayudarle a que estire las piernas y los brazos, pues  posiblemente lleve todo el día moviéndose o en una misma postura; dar masajes en la zona de la espalda también ayudará para que te una mejor posición corporal.

Eperamos que os haya servido de ayuda! Y nos vemos en los próximos artículos!

Leave a Reply

×

¿Tienes alguna duda?

×